ECOMPT | Escuela Colombiana De Terapia Manual Ortopédica

TMO-Colombia dentro de su actividad y como grupo de interés de IFOMPT, es la asociación encargada de promover la TMO y fomentar la aplicación de sus estándares formativos en todo el ámbito nacional. Además, presenta una serie de características que la diferencian de otras formas de Terapia Manual Ortopédica.

La Escuela Colombiana De Terapia Manual Ortopédica (ECOMPT) es la encargada de organizar todos aquellos actos (Diplomados, Seminarios, Congresos, Conferencias, Cursos, etc.) que guarden relación con la Terapia Manual Ortopédica (TMO) y que tengan lugar en nuestro país.

ECOMPT cuenta con un destacado cuerpo docente, perteneciente a TMO-Colombia, garantizando su calidad humana, científica y clínica en el proceso formativo.

Todos sus docentes, son destacados profesionales vinculados a Instituciones de Educación Superior y Centros de atención clínica con una amplia trayectoria nacional e internacional.

Cuerpo Docente de ECOMPT

Adriana Guzmán Velasco

Fisioterapeuta del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia.
Especialista en Terapia Manual de la Institución Universitaria Escuela Colombia de Rehabilitación, Bogotá, Colombia.
Magister en Salud Ocupacional de la Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Aline Carreiro Pires

Fisioterapeuta de la Universidade Estacio de Sá, Rio de janeiro, Brasil.
Magister en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad Federal de Rio grande del sur, Porto Alegre, Brasil.

Andrea Silva

Fisioterapeuta de la Universidad del Rosario, Colombia.
Magister en Terapia Manual Ortopédica de la Universidad de Zaragoza, España.

Angelica Carmona Tache

Fisioterapeuta de la Universidad Libre, Barranquilla, Colombia.
Magíster en Fisiopatología Cráneo Cervical, Craneomandibular y Dolor Facial de la Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.

Crisanto Torrado Navarro

Fisioterapeuta de la Universidad de Santander, Cúcuta, Colombia.
Especialista en Práctica Pedagógica Universitaria de la Universidad Francisco de Paula Santander.

Leila Marín Blanco

Fisioterapeuta de la Universidad Libre, Barranquilla, Colombia.
Especialista en Terapia Manual de la Universidad del Rosario.
Magister en Discapacidad de la Universidad Autónoma de Manizales, Colombia.

Marco Morales Osorio

Kinesiólogo de la Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.
Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
Magister en Terapia Manual Ortopédica de la Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
Magister en Educación énfasis investigación y Cognición de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
Candidato a Doctor en Neurociencia Cognitiva Aplicada de la Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia.

María Constanza Trillos Chacón

Fisioterapeuta del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia.
Especialista en Terapia Manual de la Institución Universitaria Escuela Colombia de Rehabilitación, Bogotá, Colombia.
Especialista en Docencia Universitaria del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia.
Magister en Salud Ocupacional y Ambiental del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia.

Philippe Tadger Viloria

Fisioterapeuta del Colegio Universitario Rehabilitación “May Hamilton”, Venezuela.
Licenciado en Fisioterapia del Columbus University, Panamá.
Magister en Terapia Manual Ortopédica de la Universidad de Zaragoza, España.
Magister en Bioestadística de la Hasselt University, Bélgica.

Escuela Colombiana de Terapia Manual Ortopédica (ECOMPT)