TMO | Asociación Científica Colombiana de Terapia Manual/Manipulativa Ortopédica

TMO-Colombia es una entidad sin ánimos de lucro, nacida el año 2014 como el primer grupo de especialidad de Colombia reconocido oficialmente por la World Confederation for Physical Therapy [WCPT] y la International Federation of Orthopaedic Manipulative Physical Therapists [IFOMPT] como único Grupo de Especialidad en Terapia Manual Ortopédica y único Grupo de Interés Registrado (RIG) en Colombia.

​TMO-Colombia es una entidad científica autónoma, que no representa fines específicos de ninguna institución pública o privada​ del país.

El objetivo principal de esta asociación es promover la Terapia Manual Ortopédica dentro del campo de la Fisioterapia, así como velar por los estándares de calidad formativos en Colombia.

Desde el año 2014, TMO-Colombia es la organización que representa a nuestro país como Grupo de Interés Registrado ante la International Federation of Orthopaedic Manipulative Physical Therapists [IFOMPT]​

Miembros TMO-Colombia junto a Ken Olson Presidente de IFOMPT Congreso TMOLATAM3 noviembre 2017
De izquierda a Derecha: Karin Alvis (Presidenta ASCOFI) – Ken Olson (Presidente IFOMPT) – Marco Morales (Delegado TMO-Colombia) – Philippe Tadger (Delegado TMO-Venezuela) – Vicente Mauri (Delegado TMO-Chile) – Dan Pilderwasser (Delegado TMO-Brasil) – Aline Carreiro (Delegada TMO-Colombia) y Tatiana Campo (ASCOFI) – Encuentro Sudamericano RIG OMT IFOMPT 2017

Funciones

Nuestra labor va dirigida a presentar y promover la Terapia Manual Ortopédica en Colombia, a través de eventos, publicaciones, cursos monográficos e investigación y potenciar su conocimiento entre los fisioterapeutas y la sociedad en general.

Para cumplir su objetivo, la ASOCIACIÓN CIENTÍFICA COLOMBIANA DE TERAPIA MANUAL/MANIPULATIVA ORTOPÉDICA realizará las siguientes funciones:

Promover, representar y defender la TMO

La asociación TMO-COLOMBIA representa la Terapia Manual Ortopédica (TMO) en Colombia, defendiendo sus fines e intereses.

Representar a la IFOMPT en Colombia

TMO-Colombia es el grupo encargado de representar formalmente en Colombia a la IFOMPT (Federación Internacional de Fisioterapia Manual/Manipulativa Ortopédica), que dirige la formación y difusión de la TMO por todo el mundo.

Salvaguardar la formación de la TMO en nuestro país

La Terapia Manual Ortopédica (TMO) se enseña a través de un avanzado sistema de formación. Este sistema se basa en unos estándares de formación reconocidos por la IFOMPT. Por tanto, es competencia de la TMO-COLOMBIA organizar la formación del concepto en nuestro país.

Organizar eventos para la promoción y la formación de la Terapia Manual Ortopédica en Colombia.

TMO-Colombia es la encargada de organizar todos aquellos actos (congresos, conferencias, charlas, cursos, etc.) que guarden relación con la Terapia Manual Ortopédica (TMO) y que tengan lugar en nuestro país.

¿Qué es TMO?

La Terapia Manual Ortopédica constituye un área de especialización dentro de la Fisioterapia destinada a la evaluación y tratamiento de las disfunciones neuromusculoesqueleticas.

Está basada en el razonamiento clínico, la evidencia científica y clínica disponible y el abordaje biopsicosocial de cada paciente individual. Utiliza enfoques de evaluación y tratamiento altamente específicos incluidas las técnicas manuales y los ejercicios terapéuticos.

La aplicación de la TMO se basa en una evaluación integral del sistema neuromusculoesqueletico del paciente y de sus capacidades funcionales. Esta evaluación está orientada a definir la disfunción que presenta el paciente en los sistemas articular, muscular, nervioso, así como en otros sistemas relevantes, y a explicar la forma en que se relacionan con cualquier discapacidad o limitación funcional como describe la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud de la OMS.

De igual modo, la evaluación de TMO trata de diferenciar aquellas situaciones clínicas en las que la intervención de Fisioterapia TMO está indicada o contraindicada o requieren precauciones especiales, así como aquellas donde las anomalías anatómicas o procesos patológicos limitan o condicionan el uso de los procedimientos de TMO.

Finalmente, a lo largo del proceso de evaluación en TMO se discrimina si la situación clínica actual del paciente es tributaria de recibir un tratamiento orientado a disminuir la sintomatología o si por el contrario, el tratamiento puede ir dirigido a la mejora de la función del paciente.

Los procedimientos de intervención en TMO incluyen un amplio abanico de técnicas entre las que se incluyen la movilización articular lenta, manipulación articular, estiramiento muscular, masaje funcional (con movimiento articular), movilización del sistema nervioso, estabilización pasiva y estabilización activa y los ejercicios destinados a mejorar la resistencia, la fuerza y la coordinación muscular así como la situación funcional general del paciente. Una parte fundamental en el proceso de intervención integral de TMO está constituida por el auto-tratamiento del paciente, un conjunto de estrategias terapéuticas que el fisioterapeuta TMO instruye al paciente para que éste gestione su propio estado funcional y de salud general.