Trabajos Forum de Actualización en Fisioterapia Manual/Musculoesquelética

Con gran honor, extendemos una cordial invitación a los distinguidos profesionales y alumnos de la Kinesiología/Fisioterapia/Terapia Física Musculoesquelética a presentar sus valiosas investigaciones en nuestro Forum 2023. Esta es una oportunidad excepcional para que su trabajo resplandezca en el escenario internacional y tenga la posibilidad de ser publicado en la renombrada Revista Méxicana de Fisioterapia (REMEFIS).

Se seleccionarán con especial cuidado los dos trabajos más destacados, basándonos en los criterios meticulosos de nuestro comité de selección. Los autores de estos trabajos no solo recibirán un certificado oficial de nuestra organización y la publicación de su investigación en la REMEFIS, sino también el merecido reconocimiento de su gremio y la amplia visibilidad de su contribución.

Les instamos a enviar sus trabajos, meticulosamente preparados según las especificaciones proporcionadas. Esta es una ocasión para brillar, ser reconocidos y dejar una huella en el mundo de la Kinesiología y la Fisioterapia Musculoesquelética.


Atentamente.

Klgo. Marco Antonio Morales Osorio

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Características de los trabajos a presentar

Trabajos de investigación originales en español.

  • Protocolos de investigación con registro en Clinical Trials.
  • Revisiones sistemáticas con o sin metanálisis con registro en PROSPERO.
  • Ensayos clínicos aleatorizados terminados.

    Nota: Los dos mejores trabajos serán publicados en la Revista Mexicana de Fisioterapia.

Fecha límite para recepción

Sábado 25 de noviembre, 23:59 hora Colombia.
Envío de trabajos: Los trabajos deberán ser enviados al correo electrónico tmocolombia.asociacion@gmail.com con el asunto: «Trabajo de investigación Forum». 

La respuesta de aceptación o negación, será dada el día lunes 27 de noviembre y llegará a su correo electrónico.

Nota: Los trabajos no pasaran por un proceso de edición o corrección.

Tipos de Manuscritos

Revisiones:
Texto: Máximo 3500 palabras.
Resumen/Abstract: 250 palabras.
Palabras clave/keywords: De 3 a 6.
Descripción de figuras y/o imágenes: Máximo 6 en total.
Referencias bibliográficas: Máximo 50.
Autores: Máximo 4.
Adjuntos: Diagrama de flujo y lista de verificación de la guía PRISMA.

Ensayos Clínicos:
Texto: Máximo 3500 palabras.
Resumen/Abstract: 250 palabras.
Palabras clave/keywords: De 2 a 5.
Descripción de figuras y/o imágenes: Máximo 5 en total.
Referencias bibliográficas: Máximo 30.
Autores: Máximo 8.
Adjuntos: Diagrama de flujo y lista de verificación de la guía CONSORT.

Protocolos:
Texto: Máximo 3500 palabras.
Resumen/Abstract: 250 palabras.
Palabras clave/keywords: De 2 a 5.
Descripción de figuras y/o imágenes: Máximo 5 en total.
Referencias bibliográficas: Máximo 30.
Autores: Máximo 8.
Instrucciones: Guiarse de acuerdo a SPIRIT.

La organización del evento certificará la presentación de los trabajos.

Presentación de los trabajos

Los trabajos seleccionados deberán presentarse en el Bloque 6 a cargo de la moderadora Leidy Tatiana Ordoñez-Mora, FT, Mg. NHR, PhD (s).
Horario:
14:10 hrs: Trabajo de investigación 1.
14:20 hrs: Trabajo de investigación 2.

Recomendaciones generales

Originalidad: Asegúrese de que el trabajo presentado sea original y no haya sido publicado en otro lugar.
Formato: Verifique que el documento esté en formato word antes de enviarlo y que cumpla con las especificaciones de diseño y estructura requeridas.
Claridad: Presente sus hallazgos de manera clara y concisa, evitando el uso excesivo de jerga técnica.
Visualización: Asegúrese de que las figuras, tablas y gráficos sean legibles y de alta calidad. Todas las imágenes deben estar correctamente etiquetadas y referenciadas.
Citas: Asegúrese de citar adecuadamente todas las fuentes y de no incurrir en plagio.

*Tenga en cuenta que adicionalmente el editor de la Revista Méxicana de Fisioterapia podrá considerar modificaciones o adaptaciones previas a su publicación.